Tu sonrisa tiene un ritmo diferente a las nuestras, tienes una cadencia en los ojos que me ralentiza el alma, sonrío.
Si no estás me siento como en un cayuco, a merced de las mareas, las olas y el mar. A merced de ese Neptuno que me inventé.
Y, ¿qué puedo hacer si no sé ni donde estoy? Estoy mareado y solo, y no quiero comer. ¿Dónde está el aire fresco?
¡¡Maldita burbuja acristalada!!
5 comentarios:
Un tema especialmente peliagudo es el de la mirada occidetal. La visión parcial (burbujeante) que tenemos de lo que sucede fuera de nosotros.
Cómo debemos ver el problema, como...
¿pobrecitos los inmigrantes que mueren en el estrecho?
porque si eso es así me bajo del carro de la "solidaridad", no creo en eso... somos mayorcitos para saber qué es jugarse la vida.
Quizá la dificultad esté en mostrar el verdadero problema (véase problemática saharaui, los contratos abusivos en el norte africano por parte de empresas como Zara y demás, la visión fictia que en aquellos países tienen del primer mundo y sus posibilidades, ...).
Los gobiernos, y las personas que apoyan esos gobiernos, se quedan tranquilos mientras que los "solidarios" estén (perdiendo el tiempo) con la pena de los pobrecitos. Quizá sea mejor cambiar la mirada, y transmitir las injusticias que hacen que esas personas (no olvidemos nunca, responsables de sus propias vidas) gasten sus ahorros en un viaje en patera.
No sé, pienso yo.
Me han preguntado varias veces: pero, qué podemos hacer nosotros por ayudarles?? y la verdad es que una vez que están aquí es dificil. Lo importante es buscar la manera de mejorar la situación de sus paises, es la única manera de que no arriesguen su vida. Pero.. cómo podemos conseguirlo en el día a día?
Podéis buscar ideas en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (en un mail que os mandé a muchos ayer, si alguien no sabe de lo que hablo, pedidme información).
¡¡Hay que hacer algo!!
Todos, en algunos momentos de nuestra vida, nos sentimos perdidos, sin rumbo ni fuerzas para buscarlo...
Yo suelo recurrir a unos versos de Benedetti para "golpearme la conciencia" y volver a ponerme en marcha... Ahí van:
"No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo."
Mario Benedetti - No te salves
me encanta la foto, y el texto..y todo!!!me encanta hablar contigo de todo lo q vivistes alli, y de todo lo q aprendistes!!!con tu experiencia a todos, o por lo menos a mi, se nos han abierto un poco más los ojos....
y asi me gusta, q sonrias!!!:).Mil besos flor!gracias....;)
Que el tema es complicado no se le escapa a nadie.LA verdad es que yo sobre todo creo que tenemos que ser realistas con lo que podemos hacer y calibrar bien si nuestras iniciativas pueden servir de algo o no, si simplemente se hace lo que se hace por moda o por conciencia.
El me gustaria debe cambiarse por el tratar con cariño al que se acerca a venderte algo y si es posible con una sonrisa.
Protestar cuando el de al lado hace un comentario fuera de tono y no dejar que transcurra una verborrea entre consentimientos.
Por ahi creo qyo se debe empezar.
Y ya es algo.
VAmos se me ocurre.
brujula de nayade
Publicar un comentario